FacebookTwitterPinterestTumblr

Consejos para crear collages digitales

Aunque la técnica del collage existe desde la invención del papel, fueron Georges Braque y Pablo Picasso quienes acuñaron el término originalmente. Este estilo consiste en crear obras artísticas a partir de una amplia variedad de materiales y formas, y está considerada una de las técnicas fundamentales del arte moderno. Gracias a editores de imágenes como Photoshop o Gimp, los artistas cuentan con una nueva y poderosa herramienta para crear collages digitales. Con estos consejos os enseñaremos a dejar a un lado el pegamento y las tijeras para crear collages sin más materia prima que unos cuantos píxeles.

«Out of the Past and Into the Future» de terryr

Paso 1: Lo primero que debes hacer es tener a mano un buen banco de imágenes para combinarlas creando distintos elementos en tu collage. Contar con tu propio repositorio de imágenes es buena idea: al usar imágenes originales, tus creaciones serán más personales, especialmente pensadas para la obra que estás creando. Para preparar este tutorial, yo he utilizado una selección de imágenes gratuitas sacadas de Pexels.com.

Cuando recopiles imágenes para tus collages, asegúrate de que estén en una resolución lo más alta posible, que estén bien definidas y que no estén demasiado editadas con efectos gráficos. Si utilizas imágenes pixeladas o en baja resolución, será difícil combinarlas con otras. Como verás, las que aparecen a continuación están en alta resolución y tienen una paleta de colores similar.

Paso 2: Empieza por abrir la imagen que vas a utilizar como base, en este caso sería la de la carretera con el cielo al fondo, que será nuestro fondo. Para hacer el proceso más sencillo, añade cada imagen a tu diseño usando la opción Archivo> Colocar elementos incrustados. De esta forma, las imágenes nuevas se añadirán a tu documento como objetos inteligentes. Todo esto en caso de que uses Photoshop, claro. Lo ideal sería que redimensionaras las imágenes solo para hacerlas más pequeñas en el documento. Además, al usar objetos inteligentes, tendrás libertad para cambiar los tamaños de las capas para aumentarlas o reducirlas de ser necesario. También te resultará más fácil añadir y eliminar efectos. Intenta trabajar de la forma más limpia posible, sin cargarte el trabajo que ya hubieras hecho.

En el vídeo que ves a continuación hemos colocado una imagen de unas montañas por encima del documento. Al poner y redimensionar imágenes, un truco que ayuda bastante a mejorar el resultado es reducir la opacidad de la capa que estás intentando alinear. De esta forma, hemos conseguido que las montañas queden bien ajustadas con la línea del horizonte del fondo. Al usar una máscara de capa y un pincel de borde suave, podrás deshacerte de la parte inferior de la capa de la montaña y conseguir que ambas imágenes se fundan a la perfección.

Paso 3: Sigue añadiendo capas y usando máscaras para combinar elementos. Si las capas tienen tonalidades y matices de color distintos, puedes usar los ajustes de imagen, como la exposición, las curvas, el balance de color, el mezclador de canales y otras herramientas similares para conseguir que las imágenes se integren mejor entre ellas.

Otro truco interesante es usar mapas de degradado y efectos de capa para ajustar el tono de los colores. En el siguiente vídeo hemos añadido un mapa de degradado en blanco y negro para oscurecer la parte superior de la imagen y un efecto de superposición de color para cambiarle las tonalidades. Ahora no da la impresión de que la pequeña casa esté pegada sin más.

Paso 4: En este otro vídeo, podemos ver cómo se ha añadido un trozo de tierra para que la carretera parezca más desgastada. La imagen original que hemos usado está tomada a la luz del día y es bastante luminosa. Como la capa es un objeto inteligente, hemos usado el ajuste de exposición para oscurecerla. Después, la hemos retocado usando las técnicas de combinado y reduciendo la capa de relleno y ajuste un poco. Gracias a estos cambios, conseguimos el efecto deseado en la carretera.

Paso 5: Como se trata de un collage digital, es posible rellenar las capas con imágenes, formas, marcas de pincel y otros elementos similares. Añade cada capa con el objetivo de crear la escena que tuvieras en mente, pero no olvides que cada elemento tiene que aportar algo al conjunto. Una de las muchísimas ventajas de los collages digitales es que es fácil eliminar cualquier elemento que añadas.

Las últimas capas del documento serán son principalmente capas de ajuste y un par de relleno con pinceladas en blanco que hemos desenfocado con la opción «Desenfoque gaussiano», que añade un ligero efecto de niebla. Además, al usar los modos de fusión en esta capa puedes crear sutiles efectos de iluminación.

Acabado final: Llegados a este punto, es buena idea tomarse un descanso y dejar el diseño aparcado un rato, incluso un día entero si hace falta para volver a repasarlo con ojos nuevos. Así podrás ver si has pasado algún detalle por alto y hacer cualquier reajuste, añadir elementos o eliminarlos. Si estás conforme con el resultado, guarda el archivo PSD principal y expórtalo a un formato compatible para poder aplicarlo a los productos.

¿Te ha resultado útil el tutorial? Déjanos tus comentarios a continuación y comparte todos los consejos que quieras.

View additional posts by Josh

Josh

Profesor, historiador, devorador de burritos y responsable de comunidad de Redbubble.