
Artista destacado: Crispe
Crispe es un diseñador e ilustrador autónomo que vive y trabaja en Sídney, Australia. Los perros ocupan un lugar especial en su corazón (particularmente uno llamado Louie), puede presumir de crear animaciones hipnóticas, tiene un sentido del humor desenfadado y, como no podía ser de otra forma, en su tienda hay diseños para todos los gustos.
En la entrevista de este mes, Crispe comparte sus ideas sobre cómo mantener la creatividad y la inspiración vivas, algunos de los consejos más sabios que ha recibido y sus esperanzas de futuro.
¿Dónde vives?
En Sídney, Australia, pero crecí un poco más al sur, en la costa, en una ciudad llamada Wollongong. Tiene de todo: sol, surf y… gigantescas plantas siderúrgicas escupehumo.
¿Qué herramienta es tu mejor amiga a la hora de crear?
Paso la mayor parte del tiempo diseñando con vectores en Adobe Illustrator, pero también me gusta hacer bocetos en mi iPad Pro con Procreate, animaciones con Adobe After Effects y algo de 3D con Cinema 4D.
¿Cómo describirías tu trabajo en siete palabras o menos?
Rarezas ilustradas y animadas, coloridas y extravagantes.
¿Cómo mantienes la creatividad y dónde sigues encontrando fuentes de inspiración?
Es una pregunta difícil porque, honestamente, no creo que haya sido capaz de hacerlo y, por lo que me cuentan otros artistas con los que he hablado, es normal tener periodos en los que estás más quemado. La mayoría del tiempo, suelo encontrar la motivación, pero tiendo a centrarme en obras menos exigentes que pueda terminar en unos días. En lo que respecta a mis clientes, normalmente tengo proyectos que pueden durar un mes o incluso más, así que me gusta compaginarlos con otros personales más cortos como los que describía antes. ¡El aburrimiento es mi peor enemigo!
Cuando se trata de encontrar la inspiración, para la parte más visual sigo a otros artistas en Instagram, Twitter, Behance y Dribbble, así que ahí tengo una fuente inagotable de arte con el que salivar. A veces puede intimidar un poco, porque ves lo productivos que son los demás, o el talento que tienen. En cuanto a la parte conceptual, simplemente tengo chispas de creatividad durante el día y me vienen a la cabeza ideas curiosas. A veces, por desgracia, lo hacen cuando estoy justo a punto de dormirme o recién levantado, pero me aseguro de apuntarlas en mi iPad para retomarlas en otro momento y comprobar si realmente pueden funcionar como ilustración o en forma de animación (la mayoría de las veces, la verdad, no es el caso).
Aspira a ser mejor de lo que eras de aquí a un año en lugar de compararte con los artistas con los que te cruzas por internet cada día.
Algunos datos curiosos sobre Crispe
Su secuaz es un bulldog francés de 2 años «muy cabezota pero absolutamente achuchable» llamado Louie. Durante la veintena, pasó tanto tiempo emulando a sus estrellas de rock favoritas en el Guitar Hero que se dañó los ligamentos de la mano (¡qué heavy!). Se declara torpe por naturaleza y se ha fracturado ambos pies corriendo (¡aquí tampoco se queda corto!).
¿Qué habilidad técnica has logrado dominar con maestría?
Creo que el diseño de personajes es lo que mejor se me da, pero seguramente se considere más una habilidad creativa que técnica. Es probable que aprender a animar esos personajes y a manejar las herramientas que te ayudan a conseguirlo en Adobe After Effects es lo que más haya marcado el trabajo que hago ahora mismo.
¿De qué aspecto de tu obra o tu trabajo estás más orgulloso?
Diría que del humor, o al menos de ese estilo poco convencional y desenfadado que me caracteriza. No suelo crear nada demasiado serio, pero, cuando lo hago, intento acercarme al tema a través del humor negro en lugar de presentarlo de una forma deprimente. Supongo que haber crecido con series como Seinfield o Frasier me ha marcado mucho en ese sentido y me ha permitido ser autocrítico pero siempre de una forma amable.
No suelo crear nada demasiado serio, pero, cuando lo hago, intento acercarme al tema a través del humor negro en lugar de presentarlo de una forma deprimente.
¿Cuál es el proyecto de tus sueños?
Hay una pequeña parte de mí que sigue ansiando hacer videojuegos. Creé unos cuantos con un compañero de trabajo hace unos años, pero dejamos de colaborar y, en el fondo, no llegamos a materializar las ideas que quería, el tipo de videojuegos a los que me habría gustado jugar. Sería increíble poder ganarme la vida con eso y dejar de centrarme en los clientes: es una parte de mi trabajo que supone un reto enorme para mí.
¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado como artista?
No tengas miedo de volcar tus fuerzas en lo que mejor se te da. Hazlo y destaca entre los demás. Es difícil no compararse con el resto en un mundo que gira tanto en torno a las redes sociales. «Este artista es muchísimo mejor que yo». «¿Por qué yo soy incapaz de dibujar siguiendo ese estilo?». ¡Aspira a ser mejor de lo que eras de aquí a un año en lugar de compararte con los artistas con los que te cruzas por internet cada día!

«Drones»
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Soy un tío muy casero. Me encanta leer; es una de las pocas actividades que me permiten poner en pausa mi cerebro, que nunca para, y relajarme. También disfruto mucho con los juegos y acurrucándome en el sofá para ver una buena serie.
¿Hay algún libro, podcast o blog que puedas recomendar como fuente de inspiración?
Si te interesa el tema, «The Animators Survival Kit» de Richard Williams es como la biblia de la animación. También recomiendo el podcast «Animalators»: te ayuda a descubrir cómo trabajan otros profesionales de la industria.
Pásate por la tienda de Crispe para descubrir otros diseños extravagantes y síguelo en Instagram para no perderte sus animaciones.