FacebookTwitterPinterestTumblr

Consejos para tu tienda

Cómo crear pinceles con tu logo en Photoshop

La artista residente Kirsten Winkelbauer nos explica trucos útiles para crear pinceles y firmar las obras que diseñes.

«Tropical Birdies»

Kirsten Winkelbauer: Cuando estamos acabando un diseño, lo último que solemos hacer es ponerle nuestro logo o nombre a la imagen. No se puede ir así sin más, ¡el mundo tiene que saber quién hay detrás! Si lo haces digitalmente, una opción rápida y estupenda es tener un pincel en Photoshop con la firma, logo o diseño que quieras usar. Una vez lo creas, eliges el pincel ¡y listo!

Ejemplo del tamaño del archivo

Yo trabajo con Photoshop CC, pero el proceso debería ser el mismo con otras versiones anteriores.

Perfecto, pues empecemos: abre un archivo nuevo. El tamaño y las dimensiones los eliges tú, teniendo en cuenta el diseño que quieras hacer. Recuerda que cuanto más grande sea el archivo, más grande será el tamaño por defecto del pincel. En este ejemplo he creado un archivo de 800 x 800 píxeles a 300 dpi.

Ahora que tienes el archivo listo, el siguiente paso es crear el diseño. Hay diversas maneras de hacerlo: podemos usar fuentes ya hechas, imágenes vectoriales o diseñar una imagen propia, entre otras opciones, claro. Lo que es impepinable es que el logo tiene que ser en negro y tener el fondo blanco; piensa que, cuanto más definida sea la imagen, más limpio quedará el pincel.

Ejemplo de color de la imagen

Para el primer ejemplo he elegido una fuente ya diseñada. La ventaja de esta opción es que puedes usar diferentes fuentes y jugar con los tamaños, las mayúsculas y las minúsculas, porque solo vas a tener que hacerlo una vez. Diseña el texto a tu gusto y, cuando lo tengas listo, entra en el menú «Edición» y selecciona «Definir pincel predeterminado». Esta función sirve para coger el diseño que tienes abierto en el programa y transformarlo en un pincel nuevo.

Ejemplo de logo con texto

Ejemplo del menú de edición

A continuación, aparecerá una ventana emergente con la vista previa del pincel para que le pongas nombre. Escríbelo y haz clic en el botón para aceptar. Ahora ya lo tienes guardado en tu biblioteca de pinceles, preparado para usar como el resto: es decir, que puedes cambiarle el color, el tamaño y la opacidad.

Ejemplo con la ventana emergente para introducir el título

Ejemplo del menú de pinceles

Pruebas de pinceles con logo de texto

Puedes realizar el mismo proceso con cualquier otra imagen o diseño. Para este segundo ejemplo he elegido una imagen vectorial: primero la he diseñado en Illustrator y luego la he pasado a Photoshop para repetir los pasos que hemos visto antes. Esta opción va muy bien para la gente que usa una imagen o un logo en vez de texto para firmar sus obras.

Ejemplo de pincel con vectores

Ejemplo de pincel con vectores

Ejemplo de pincel con vectores

Ejemplo de pincel con vectores

Si quieres algo más natural y propio, puedes crear un pincel con tu firma real. Puedes hacerlo de dos maneras: firmar directamente en tu Wacom o tableta, o firmar en papel y luego escanearla. Si eliges la segunda opción, ten en cuenta que seguramente tendrás que editar la imagen para limpiarla.

Ejemplo n.º 1 de pincel con firma

Ejemplo n.º 2 de pincel con firma

Ejemplo n.º 3 de pincel con firma

Una vez le pilles el truco, te vendrán miles de ideas: la cosa es ir probando. Los pinceles funcionan como los sellos, así que tienes mucho margen de maniobra para jugar con los colores y las capas y conseguir diferentes efectos. Por ejemplo, puedes superponer dos colores diferentes para crear sombras o jugar con la opacidad para darle un efecto neblinoso.

Ejemplo de pincel con capas

Ejemplo n.º 2 de pincel con capas

Como puedes ajustar la opacidad y el color, tú decides si quieres que quede muy marcado o más sutil. Quizá prefieras que el logo destaque en la imagen o que pase casi desapercibido. Piensa que este detalle es una parte más de tu obra y que también te representa, ¡así que dale un poco de cariño y disfruta!

Ejemplo de logo marcado

Ejemplo de logo sutil

Ejemplo de logo sutil

¡Síguenos en Instagram y descubre más consejos y trucos!