FacebookTwitterPinterestTumblr

Consejos para tu tienda

Cómo crear tu marca como artista

Ahí está otra vez esa palabra mágica: «marca». ¿Puede venderse un artista como una marca? Hay muchos argumentos fundamentados que apoyan esta idea, pero también artistas y escritores como Chuck Wendig que se muestran en contra. De todas maneras, nosotros sí que creemos que presentarse y funcionar como marca tiene sus ventajas.

Muchos diseñadores, sobre todo los que se centran en el mundo de la moda, saben cómo desplegar esta estrategia. Pero, vaya, eso no significa que otro tipo de creativos no puedan adaptarse igual de bien.

Ahora explicaremos con un poco más de detalle algunos temas que te ayudarán a presentarte como marca, una marca artística donde lo importante sea la creatividad y no las reuniones. Ay, qué vida más maravillosa sería esa, ¿eh?

Presencia y visibilidad

Las marcas de éxito tienen una presencia fuerte y extendida, saben cómo hacer que las encuentren rápido y cómo conectar con la gente. No pasa nada porque tu trabajo sea diferente y esté lleno de imágenes y emociones complejas, siempre se puede hacer algo para llegar al público.

Y ahora, teniendo esto en cuenta…

  • Asegúrate de presentarte siempre con el mismo nombre, en tus trabajos y en tus diferentes perfiles en las redes sociales.
  • Enlaza tus cuentas unas a otras para que todo el mundo pueda ver lo que haces sin tener que buscarlo, ¡ponles las cosas fáciles!
  • Piénsate si quieres tener tu propia página web. Las redes van genial pero quizás no es la forma más efectiva para conseguir proyectos.

Dinomike es un muy buen ejemplo de un artista con una fuerte presencia en la red y al que encontramos casi sin darnos cuenta.

 

Promoción y redes sociales

Cuando te presentas como una marca filtras más a la hora de publicar y compartes solo las cosas que crees que te pueden ayudar a mejorar tu marketing. Idealmente, todo lo que publiques en tus redes sociales debería ser una herramienta para complementar tu recorrido como artista para que tus seguidores te conozcan mejor. Tener en cuenta esto te ayudará mucho a crear contenido nuevo para compartir.

Con esta información:

  • Intenta que tus publicaciones sean regulares y de calidad. Es tu marca, así que el objetivo es pasárselo bien pero sé exigente con el contenido que ofrezcas.
  • Publica contenido de una manera en la que animes a tus seguidores a interactuar contigo. Las marcas más famosas tienen una comunicación sólida y activa, y para un artista este punto es crucial.

Medusadollmaker es un ejemplo perfecto de una artista que tiene una buena presencia en las redes, publica con regularidad y sabe cómo comunicarse y conectar con su público. Además tiene una estrategia promocional que encaja perfectamente con el resto de contenido que publica.

Estilo y reinvención de tu marca

Si en algún momento decides que quieres cambiar de estilo, no pasa nada: en la variedad está la diversión, así que no te fuerces a quedarte con algo que ya no va contigo. Ten en cuenta que, te consideres una marca o no, la gente que te sigue desde hace tiempo se dará cuenta de los cambios en tu trabajo. Así que, en cierto modo, ellos sí que te perciben como una marca. Al verte como tal, podrás decidir mejor cómo enfocar los cambios y cómo presentarlos a tus seguidores.

Quédate con estas ideas:

  • Las mejores marcas son honestas, transparentes y hacen lo que de verdad les apasiona.
  • Si realmente quieres hacer un cambio drástico en tu estilo, plantéate crearte otro perfil. Así evitarás confusiones con tus seguidores y tú ganarás total libertad a la hora de crear.
  • Ten claro tu estilo y cómo presentarlo. Las marcas de éxito tienen una misión, pero son capaces de adaptarse a otras situaciones cuando lo necesitan.

Nicebleed sería un ejemplo perfecto de este tipo de artista versátil que aun así sabe muy bien cómo presentar su marca de una forma coherente.

Conclusión

Hay muchos artistas que han creado su propia marca y han llegado lejos; solo hay que ver los resultados para comprobar que funciona. Por eso, aunque sin seguir esta estrategia también puedes lograr grandes cosas, te animamos a que lo consideres como una herramienta más o un pincel. Claro que puedes pintar sin ellos, pero todo es más fácil cuando los tienes a mano, ¿no? Pues esa era la idea que queríamos plantearos. Ahora a rumiarlo con calma ¡y a seguir vuestro camino!

¿Por qué opción te decantas tú? Cuéntanoslo en los comentarios.

(Imagen de cabecera: «The Optimist» de Laura Graves)

View additional posts by Josh

Josh

Profesor, historiador, devorador de burritos y responsable de comunidad de Redbubble.