
Cinco cosas que debes tener en cuenta cuando subes tus diseños
1. Elige un producto por defecto
Es importante que elijas un producto para la imagen destacada de las obras que subes a Redbubble.
Ve al final de la página, haz clic en el menú desplegable y selecciona la imagen que quieres mostrar por defecto. Esta será la que aparecerá primero en tu tienda y en los resultados de las búsquedas de Redbubble.
Elegir un producto por defecto tiene varias ventajas: te permite controlar cómo ven los posibles clientes tu diseño por primera vez y mostrar una selección variada de productos, ya que puedes elegir uno distinto para cada una de tus creaciones. Además, esto te hará destacar entre otros artistas porque muchos no le dedican tiempo a esta tarea y dejan la imagen de su obra tal cual sin elegir un producto en particular. Tu portfolio parecerá también mucho más cuidado y completo y las personas que lo visiten o vean tus diseños se llevarán la impresión de que te preocupas por los detalles y la presentación del producto.
Aquí abajo hay algunos resultados de la búsqueda para la palabra «plantas» en Redbubble.com. Como ves, uno de los artistas ha elegido una funda para móvil y otro una camiseta ancha como productos por defecto.

"Tree of Life" by Rob Price, "The Knowledge of The Planets" by Cameron Gray, "Roundscape" by Fil Gouvea, "Tiger Tangle" by micklyn
Además, cuando promocionamos los diseños de nuestros artistas en internet, solemos mostrar una selección de obras y utilizamos las imágenes destacadas de los productos, así que, si no has elegido ninguna, quizás estés perdiendo una gran oportunidad de darte a conocer.
Más información: Cinco formas de diseñar con los productos en mente
2. Etiqueta bien tus diseños
Etiquetar tus creaciones correctamente es vital para tu tienda de Redbubble, pero aprender a elegir entre solo 5 y 10 palabras clave no es tan fácil como parece. Intenta que las etiquetas sean lo más relevantes y específicas posible y ten siempre en cuenta cómo funciona nuestro motor de búsqueda. Un buen etiquetado puede hacer que tus imágenes salgan las primeras en una búsqueda relevante y ayudar a que las vean más personas.
Cuando eliges que un diseño esté disponible para un producto concreto, la etiqueta de este se añade automáticamente. Por ejemplo, si el producto por defecto es una taza, la etiqueta «taza» se incluirá sola, por lo que no lo tendrás que hacer tú a mano.
Intenta usar sobre todo palabras descriptivas. Por ejemplo, si has dibujado un bulldog, etiqueta la imagen con «perro, bulldog, ilustración» o con términos parecidos. Recuerda añadir solo unas cuantas, no abuses.
3. Crea títulos y descripciones optimizados para los motores de búsqueda (SEO)
Cuando subes un diseño a Redbubble, tienes la opción de añadir una pequeña descripción. Es importante que la aproveches, ya que, junto con el etiquetado, esta es otra manera de conseguir nuevas visitas.
Elige una o dos palabras clave (de las etiquetas) y úsalas de forma natural en la descripción. Los motores de búsqueda verán la relación y te posicionarán antes en los resultados, con lo que ganarás visibilidad. Este paso, uno de los más básicos en SEO, requiere muy poco esfuerzo. Recuerda que nuestros clientes suelen buscar artículos relacionados con sus intereses, por lo que los términos que introducen son bastante generales. Intenta colocar estas palabras mágicas siempre que puedas. Toma como ejemplo la imagen de más arriba de fizzgig, quien sabe asegurarse de que su ilustración de un cachorro zombi sea muy fácil de encontrar por cualquier amante de los perros o de los muertos vivientes.
Repetimos: sabemos que cuando uno se pone le coge el gustillo, pero no abuses de las etiquetas ni te explayes demasiado en las descripciones. Los motores de búsqueda lo considerarán spam o un intento de aprovecharse de su sistema y te pondrán a la cola en los resultados. Tampoco incluyas etiquetas que no se correspondan con la realidad, solo descripciones precisas.
4. Revisa tus productos
Tras cargar un nuevo diseño, entra en todos los productos en los que esté disponible para comprobar que se ve bien. Si lo tienes en una gran variedad de artículos (hay que sacarle partido a nuestra amplia gama, ¿no?), es importante que no se te olvide ninguno. Asegúrate de que la imagen se adapta correctamente en todos y, si no es el caso, desactiva el producto en cuestión hasta que consigas solucionarlo.
Las tazas, las fundas nórdicas y los leggings son los artículos que suelen dar más problemas, así que ponles especial atención. Solo tardarás un minuto y la calidad general de tu tienda puede mejorar muchísimo.
Si tus imágenes no son de calidad, quizá es mejor que las vuelvas a subir con una resolución más alta, que uses la función de patrones que está dentro de «Editar» o que retoques el diseño para que case bien en cada producto.
Aquí puedes ver un ejemplo de una funda nórdica que queda un poco triste de Eddie Wright, editor del blog de Redbubble, (izquierda) y otro de una funda maravillosa de la fantástica Sophie Corrigan (derecha).
5. Dales las gracias a tus clientes
Usa la función de agradecimientos para personalizar un mensaje destinado a los compradores. Puedes darles las gracias, contarles lo mucho que significa para ti que hayan comprado uno de tus diseños o explicarles cómo seguir tu trabajo (por ejemplo, haciendo clic el botón «Seguir» de tu perfil).
Para escribir una nota de agradecimiento predeterminada, entra en la configuración de la cuenta y ve a «Promoción» (dentro de «Herramientas para los artistas», en el menú de la izquierda). Allí verás esto:
Los clientes que compren tus productos recibirán tu mensaje junto con la confirmación de su pedido. Es muy importante intentar establecer una conexión con los ellos. De esta manera, les ayudamos a darse cuenta de una de las grandes ventajas que ofrece Redbubble. ¿Cuál? Hablar y conectar con gente de verdad: los grandes artistas que forman esta increíble comunidad.
Si tienes algún otro truco o consejo, no dudes en compartirlo con nosotros en los comentarios.
[Imagen de cabecera: «Pandas paint colorful pictures» de laurxy]